Español cubano
El español
cubano es la variedad del idioma
español empleado en Cuba. Es un subdialecto
del español caribeño con pequeñas diferencias
regionales, principalmente de entonación, entre el occidente y el oriente de la
isla.
Morfosintaxis
El español cubano comparte
la mayoría de las características del español caribeño, entre las que podemos
destacar:
Predominio del tuteo o trato de tú, si bien existe algún resto
de vos (vos hablái) en el oriente de la isla. El
pronombre de respeto usted es usado según la norma panhispánica,
denota respeto y distancia entre los interlocutores, pero igual que ocurre en
España se observa una pérdida de terreno de usted en beneficio
de tú que es sentido como más igualitario y sin la carga jerárquica
que tiene usted.
El pronombre de segunda persona vosotros es desconocido en el
habla cubana actual, aunque su uso no era desconocido en el siglo XIX debido a
las grandes emigraciones desde España.
Como en la República
Dominicana y Puerto Rico, es común la inserción redundante de los pronombres
sujeto en la oración: Susana dice que mañana ella no va a venir
Tal vez relacionado con
la anterior, en las preguntas los sujetos se colocan delante del verbo: ¿Cómo tú estás?, ¿Dónde ella va? en
lugar de darse la inversión verbo-sujeto del español general: ¿Cómo estás
(tú)?, ¿Dónde va ella?
El uso de los
pretéritos indefinido (él fue) y compuesto (él ha ido) se resuelven según
la norma predominante en América latina y en zonas occidentales de España
(Canarias, Galicia, León, Asturias), es decir, el pretérito indefinido se usa
siempre que una acción tiene lugar en un momento anterior por reciente que ésta
sea: ¿Qué pasó? Oí un rayó.(España: ¿Qué ha pasado? He oído un
rayo.). El pretérito perfecto compuesto se reserva únicamente a una acción cuya
vigencia se extiende al momento presente: he trabajado aquí todo el
día (el día aún no ha concluido).
Nenhum comentário:
Postar um comentário