segunda-feira, 12 de março de 2012

Algunas de las diferencias léxicas:

Algunas de las diferencias léxicas:

Saia (vestuário): Espanha= falda; Argentina= polera
Ônibus: Espanha= autobus; Cuba= guagua; Argentina= colectivo; México= camión; Chile= liebre
Taxista: Espanha=taxista; México= ruletero
Pingado (café com leite): Espanha= cortado; Colômbia= perico; Venezuela= marroncito.

Hay muchos otros ejemplos, pero te habrás dado cuenta que todas estas diferencias se relacionan con la forma léxica y fonética.
En la parte fonética tenemos las diferencias básicas con las letras LL, principalmente. En España, esta letra se pronuncia como el portugués LH, pero en Argentina, Uruguay y Chile se pronuncia como una J, por ejemplo, la palabra paella. En España se habla "paella", y aquí en América Latina "paedja" o "paeja" (Argentina), entre otros ejemplos que existen.
Las diferencias básicas, entonces, reside en el sonido y la entonación de las mismas palabras. Hay diferentes palabras para las mismas cosas, especialmente de los sustantivos, adjetivos y verbos, en este orden, en una cantidad muy grande.

Nenhum comentário:

Postar um comentário