4. ¿En qué consiste la diferenciación del español
de América?
[…]
Otra diferenciación
importante tanto en la pronunciación como en el léxico es el contraste ambiente
urbano-ambiente rural. En este último hay más diferenciación de pronunciación,
y aún más de léxico, debido a la conservación de arcaísmos en dicho ambiente–p.ej.,
agora (en vez de ahora), enantes (en vez deantes), alante (adelante), un
fenómeno que se puede observar también en España, p. ej., en la lengua rural de
Murcia, Aragón y Andalucía. Los demás tipos de diferenciación aparecen
especialmente en el léxico y serán tratados más adelante.
[…]
4.4. Morfosintaxis
En
cuanto a la morfología y la sintaxis, lãs diferencias entre el
español americano y el peninsular son pocas, pero, con todo,
algunas de ellas son fundamentales por su efecto multiplicador. Las
más importantes son:
4.4.1. Verbo
4.4.1.1. Supresión
de las formas verbales y de los pronombres personales y posesivos de la segunda
persona del plural:
España
|
América
|
vosotros,-as
(trabajáis)
os (dativo) (doy)
os(acusativo)(veo)
vuestro, -a, -os, -as
|
ustedes (trabajan)
les (doy)
los, las (veo)
su, sus
|
Este
fenómeno se da en toda Hispa- noamérica. Se oye muy raras veces vosotros, os,
vuestro, etc.; en un discurso muy solemne, por ejemplo, o en un sermón. A
los lati-noamericanos, el uso de estas formas les suena raro y les recuerda el
teatro del Siglo de Oro.
4.4.1.2. En
extensas zonas de América existe el voseo, es decir el uso de vos en vez de tú,
con una serie de formas verbales peculiares, p.ej., vos tenés (tú tienes), vos
cumplís, etc. En algunos países (Argentina, Uruguay, Paraguay, Centroamérica, a
excepción de Panamá), el voseo es la norma general; en otros países o áreas
donde el voseo coexiste con el tuteo, generalmente, a nivel popular, tiene
menos prestigio que este último (Chile; en Colombia: Antioquia, Valle del
Cauca; ciertas zonas de Bolivia).
Donde
hay voseo combinado con la sustitución de vosotros por ustedes, por ejemplo en
Argentina, dos de las seis formas del paradigma verbal cambian en
todos los tiempos y modos.
4.4.1.3. En
Hispanoamérica se usan casi exclusivamente las formas del imperfecto del
subjuntivo en-ra y no las en-se: tu viera, hiciéramos (y no: tuviese,
hiciésemos).
4.4.1.4. En
una serie de países se sustituye El pretérito compuesto (según el uso
peninsular) por el pretérito simple:
España
|
América(p.ej.,Colombia, Argentina)
|
Me he levantado a las seis.
Por fin has
llegado.
|
Me levanté a las seis.
Por fin llegaste.
|
4.4.1.5. En la lengua escrita, especialmente en la del
periodismo, es frecuente el uso enclítico del pronombre personal con formas
finitas del verbo al comienzo de una frase. Este uso que existe en España, pero
allí parece más afectado, p.ej., búscase tipógrafo; reúnens e los ministros. Se
usa mucho en titulares de la prensa y en anuncios comerciales.
Nenhum comentário:
Postar um comentário